ALZ101_HELOFIRE.png

 

PRESENTACIÓN

En esta vuelta vamos a recrear las principales rutas voladas por Trans World Airlines (TWA), British Overseas Airways Corporation (BOAC) e Iberia con el «Connie»; el cariñoso apelativo con el que se hacía referencia al Lockheed Constellation y sus variantes. 

Usaremos las rutas de TWA para recorrer las principales ciudades de EEUU y cubriremos una ruta de largo recorrido hasta Colombo (Sri Lanka). Con las de BOAC recrearemos su vuelta al mundo y conectaremos con Oriente Medio y Johannesburgo (Sudáfrica). Por último, con Iberia llegaremos hasta el Caribe, Sudamérica, centro y norte de Europa y Guinea Ecuatorial.

El Lockheed Constellation marcó un hito en la aviación con su primer vuelo en 1945. Fue el primer avión en usar controles hidráulicos y, gracias a su cabina presurizada, podía volar a 24.000 pies, mucho más alto que el DC-4, a quien se enfrentaba directamente. Eso le permitía sobrevolar muchas zonas de mal tiempo lo que, unido a sus motores mejorados, le dotaba de una autonomía y velocidad notablemente mayores.

El Connie L-049 tuvo muchas variantes civiles (11) y militares (4) que fueron poco a poco mejorando sus características iniciales. Una de las últimas versiones fue la L-1049 Super Constellation que, particularmente su variante G, fue de las más populares; no solo para las aerolíneas gracias a su mayor capacidad (106 pasajeros), velocidad (490 km/h en crucero) y alcance (4.480 mn), sino también entre los pasajeros por sus mejoras en el aire acondicionado, contar con asientos reclinables y disponer de más aseos. 

La llegada de los aviones de pasajeros a reacción en 1958 —que superaban holgadamente en velocidad, altitud y carga a todos los modelos propulsados en rutas de largo recorrido— marcó el fin de la producción de todas las variantes del Constellation. Dicho esto, los Constellation siguieron en uso durante muchos años en rutas internas en EEUU y por parte de areolíneas de todo el mundo que no podían permitirse renovar su flota con estos últimos modelos a reacción.

DISEÑO DE LAS ETAPAS

Para diseñar las rutas he tomado como referencia las usadas con cualquiera de las variantes del Connie por parte de TWA, BOAC e Iberia entre 1957 y 1958, justo antes de que los DC-7C se popularizaran por poder cruzar el Atlántico en sentido Oeste sin paradas (el Super Constellation no siempre lo lograba en función de la intensidad de la corriente en chorro del Atántico) y, por supuesto, de la llegada de los Boeing 707 y DC-8 a reacción que revolucionarían los vuelos de largo recorrido.

Con respecto a cómo era volar los Constellations en 1946, recomiendo encarecidamente la lectura (en inglés original o con traductor) de este artículo en el que un miembro de la tripulación de un Lockheed-L-049E de BOAC detalla todo los pormenores de los primeros vuelos de prueba de este modelo entre Londres y Nueva York: 

https://airscapemag.com/2015/03/02/constellation-crossing/

MODELOS PARA EL SIMULADOR

Hay varios modelos FABULOSOS con los que disfrutar del Connie.

MSFS

Super Constellation G para MSFS realizada por Red Wings:

https://redwing-copter.com/aircraft-l1049/

P3D

Constellation L-049 por los geniales A2A

https://a2asimulations.com/product/captain-of-the-ship-049-constellation-p3d-academic-copy/
 

FSX

Para los que todavía usáis FSX, tenéis el modelo L-049 de Just Flight:

https://www.justflight.com/product/constellation-professional-download
 

X-Plane

Hay un par de modelos gratuitos, pero no creo que estén a la altura de los dos anteriores:

https://forums.x-plane.org/files/file/91443-lockheed-c-121a-l749-constellation/

https://forums.x-plane.org/files/file/79094-lockheed-l-749-constellation/
 

Al contrario de lo que suele ser habitual en mis vueltas, en esta SOLO ESTÁ PERMITIDO VOLAR CON ALGUNA DE LAS VARIANTES DEL CONNIE (L-049, L-149, L-649, L-749, L-1049, L-1649A), O BIEN ALGUNO DE SUS COMPETIDORES DIRECTOS que, salvo error u omisión por mi parte, fueron los siguientes:

· Canadair North Star, conocido también como «Canadair Four» o «Argonaut»
· Boeing Stratocruiser B-377
· Bristol Type 175 Britannia
· Douglas DC-6
· Douglas DC-7 

Si hay algún error en la lista, por favor, hacédmelo saber por privado o en el foro para que la corrija.

Como alternativa al Constellation recomendaría, sin duda, el modelo de PMDG. En la actualidad, solo está disponible para MSFS, pero su versión inicial se desarrolló para P3D. Si lo compraste en su momento y todavía usas P3D, es una muy buena opción para esta vuelta.

SOBRE LAS AEROLÍNEAS DE REFERENCIA PARA ESTA VUELTA

Con respecto a las aerolíneas, TWA fue la primera en operar el L-049 Constellation en octubre de 1945. Howard Hughes, principal accionista de Trans World Airlines, influyó de forma decisiva en el desarrollo del primer Constallation; hasta el punto de llegar a un acuerdo secreto en el que el fabricante (Lockheed) se comprometía a no entregar el Constellation a ninguna otra aerolínea hasta que la 35ª unidad fabricada no hubiera sido entregada a TWA. Esta exclusividad inicial, unida a sus numerosas rutas internas en EEUU y sus internacionales, generó una fuerte asociación entre el Connie y TWA que todavía perdura en la actualidad.

Como ya he comentado antes, BOAC (British Overseas Airways Corporation) comenzó sus vuelos de prueba con el Connie en junio de 1946. El L-049E Constellation, con base en Montreal Dorval, fue el primero de los aviones de pistón de largo recorrido de BOAC. En 1952  BOAC apostó por el primer avión comercial a reacción, el Havilland Comet pero, tras cinco incidentes en apenas dos años, en 1954 BOAC tuvo que retirar de servicio sus Comet, que quedaron sustituidos por cuatro L-1049 Super Constellation y doce L-749A Constellations que, junto con algunos DC-7C, cubrieron una parte importante de sus rutas por todo el mundo; incluida una vuelta completa que recrearemos en esta vuelta.

Nuestra Iberia esperó a la llegada de los mejorados Super Constellation y empezó a volarlos en junio de 1954. En concreto, operó tres: Santa María, La Pinta y La Niña. Con respecto a las rutas, la conexión con Bata (Guinea Ecuatorial) se cubría con un DC-4 y no con el Super Constellation. Aun así, me apetecía mucho incluirla. Como curiosidad, el vuelo de ida (IB961) paraba en Valencia, pero no el de regreso (IB162), que volaba directamente desde Lagos.

Por último comentar que, aunque empezaremos realizando las rutas de TWA, nuesta vuelta comenzará con la ruta que Iberia cubría entre Madrid y Nueva York.

FUENTES CONSULTADAS:

https://archiv.herpa.de/en/twa-trans-world-airlines-lockheed-l-1049g-sup...
https://en.wikipedia.org/wiki/Douglas_DC-7
https://en.wikipedia.org/wiki/Eastern_Air_Lines_Shuttle
https://en.wikipedia.org/wiki/Lockheed_L-1049_Super_Constellation
https://en.wikipedia.org/wiki/Trans_World_Airlines
https://simpleflying.com/5150-miles-of-range-the-story-of-the-lockheed-l...
https://simpleflying.com/douglas-dc-7-air-travel-revolution/
https://simpleflying.com/douglas-dc-8-story/
https://simpleflying.com/lockheed-constellation-fun-facts-list/
https://simpleflying.com/lockheed-l-749-constellation-history/
https://simpleflying.com/lockheed-super-constellation-differences-guide/
https://simpleflying.com/lockheed-super-constellation-differences-guide/
https://timetableimages.com/ttimages/complete/ba58.htm
https://timetableimages.com/ttimages/ib56w.htm
https://timetableimages.com/ttimages/tw57.htm
https://www.airwaysmag.com/legacy-posts/twa-lockheed-super-constellation
https://www.flightradar24.com/blog/aviation-explainer-series/history-of-...
https://www.iberia.com/es/flota/aviones-historicos/Lockheed_L-1049_Super...
https://www.key.aero/article/boac-lockheed-constellations-workhorses-sky
https://www.key.aero/article/de-havilland-comet-airliner-changed-aviatio...
https://www.lockheedmartin.com/en-us/news/features/history/constellation...
https://www.puentedemando.com/la-llegada-del-avion-lockheed-super-conste...
https://www.qantasnewsroom.com.au/wp-content/uploads/2018/03/FACT-SHEET-...
https://www.yesterdaysairlines.com/airline-history-blog/red-spear-connie...

Instrucciones:
 
Realizado por: Ramón Cutanda López (ALZ657)