ALZ101_A310en pista.png

Lista de Etapas     Pilotos en Curso   Pilotos Finalizados    Reportar Etapa


Los caminos reales: las huellas de España en Norteamérica

 

 

 

Para un viajero curioso, la historia de los Estados Unidos de América es también un relato de caminos, pueblos y fronteras. Referente por ejemplo a la presencia europea, una de sus páginas más tempranas y fascinantes son las rutas y caminos españoles que se extendían por toda América del Norte. Discurrían desde los límites de México hasta la frontera canadiense y Alaska por el norte, y transversalmente atravesando el país desde la Florida hasta California.

Los caminos, los presidios y las misiones españolas que jalonan Norteamérica ganarán significado si el caminante las sitúa en una cultura y una época que son parte indeleble de la herencia de nuestros antepasados en este inmenso territorio.

Y es que entre los siglos XVI y XIX España estuvo presente en todo el continente americano. La conquista española de los territorios de los actuales EEUU, abarcó los territorios del Oeste hasta Alaska y todo el Sureste.

En el momento de máxima expansión, los territorios españoles comprendían casi las tres cuartas partes del actual Estados Unidos, por no hablar de todo México y la costa oeste de Canadá.

Fueron españoles California, Nevada, Colorado, Utah, Nuevo México, Arizona, Texas, Oregón, Washington, Idaho, Montana, Wyoming, Kansas, Oklahoma, Luisiana, Florida, Alabama, Misisipi y Alaska por parte de los actuales Estados Unidos de América.

Lo mismo ocurrió con la parte suroeste de Columbia Británica del actual Canadá estaban en manos de España dentro del Virreinato de Nueva España. En Alaska la ocupación se limitaría a algunas factorías comerciales que, posteriormente, serían abandonadas.

 

Durante muchos años el legado español se extendió a EEUU mediante los llamados Caminos Reales. Recientemente estos caminos han sido reconocidos como patrimonio de la Historia Norteamericana y ya forman parte del conocido como National Park Service del país. De hecho, cinco de ellos se cuentan entre sus 19 Senderos Históricos Nacionales, conocidos como National Historic Trails. Los caminos, por supuesto, también pueden recorrerse a su paso por México.

 

Según relata Luis Laorden Jiménez, doctor ingeniero y autor entre otros del artículo Los caminos españoles en el oeste americano que son ‘National Historic Trails’ (2012) «para merecer el título de ‘National Historic Trail’ es necesario cumplir unos requisitos históricos muy exigentes».

Junto a los cinco caminos de origen español están en la lista otros caminos relacionados con los exploradores y pioneros angloamericanos como el de Lewis and Clark, el de los Pioneros Mormones, el Pony Express, el de Oregón y el de California de la fiebre del oro, los relacionados con los pobladores indios primeros.

 

Las grandes caravanas: las conductas

Cada tres años se organizaban las llamadas «conductas», largas caravanas de carretas tiradas por bueyes. Las caravanas iban escoltadas por los Dragones de Cuera y su objetivo era transportar las familias de colonos españoles junto con frailes, plantas, semillas, cabezas de ganado, papel, tinta, etc.

La red de caminos reales permitió unir ciudades, asentamientos, fuertes y misiones y posteriormente también favoreció el establecimiento de nuevas comunidades

Soldados, colonos, comerciantes y misioneros recorrieron unas rutas que, tras la independencia de México y la retirada española en 1821, sirvieron también a la nueva nación estadounidense tanto para la invasión de su vecino del sur como para su expansión hacia el Oeste.

 

 

 

  1. El más antiguo de estos caminos es El Camino Real de Tierra Adentro, que une Ciudad de México y Santa Fe a lo largo de 2560 kms.
  2. Camino Real de los Tejas (4150 kms.). Abierto a partir de 1686 y que termina en los Adaes, primera capital de Texas.
  3. Camino de Anza (2000 kms.). Abierto en el s. XVIII llega hasta la ciudad de San Francisco. Fue determinante para lo que hoy es California.
  4. Camino de Santa Fe (1937 kms.). Une las ciudades de Santa Fe y San Luis.
  5. El Viejo Camino Español (4345 kms.). Une Santa Fe y Los Ángeles, es decir, la costa Atlántica con la pacífica. Une los territorios estadounidenses que pertenecieron al Virreinato de Nueva España, de San Agustín (Florida) a San Diego (California), recorriendo alrededor de 4000 kilómetros y atravesando 8 estados.
  6. Los dragones de cuera.  Recorreremos desde San Marcos en San Agustín de la Florida hasta Altar, Sonora.

 

Instrucciones:
 
Realizado por: Jose Luis Fernandez de Castro (ALZ280)