Desde finales de octubre de 2025, la altitud y nivel de transición en Uzbekistán pasó a ser de 13,000 pies / FL150. También cambió el código ICAO de sus aeropuertos, que ahora empezarán por UZ para marcar distancia con el tradicional UT de su época soviética.
Asegúrate de tener los AIRAC de tu simulador/avión actualizados para poder usar los nuevos códigos, o bien cambia UZ por UT para que esos códigos sean reconocidos.
Fuente: https://ops.group/blog/uzbekistan-new-icao-codes-new-transition-levels/
AVISO: Para las etapas por Tayikistán necesitarás un avión capaz de superar los 18.000 pies de altitud COMO MÍNIMO, siendo recomendable llegar a, al menos, 20.000.
Aunque esta vuelta se puede volar de forma independiente —y se obtiene una medalla al completarla— es, en realidad, UNA CONTINUACIÓN de Patrimonio mundial natural 1: África y siguientes. Por lo tanto:
1. Las instrucciones e indicaciones son las mismas. Si no las conoces, por favor, revísalas antes de empezar a volar esta vuelta.
https://www.airalandalus.org/content/patrimonio-mundial-natural-1-%C3%A1frica
2. Solo podrás obtener la medalla final de la vuelta completa al mundo si vuelas todas las partes en orden. Por lo tanto, si estás interesado en dicha medalla final, deberás volar la vuelta a África y siguientes antes que esta. Si cuando leas esto ya se ha retirado alguna de las anteriores, entonces lamentablemente ya no podrás obtener la medalla final de la vuelta completa al mundo. En ese caso, o si solo te interesa volar por Rusia y Asia Central, no hay problema: ¡bienvenido!
Esta cuarta parte, en la que recorreremos 12.292 mn por Rusia y Asia Central, estará disponible hasta el 30 de octubre del 2027.
Dudas, comentarios y actualizaciones
en este hilo del foro.
SOBRE LOS AEROPUERTOS
Pincha aquí para descargar los planes de vuelos (directos) de todas las etapas en formato FSX/P3D que podrás abrir con Little Navmap y convertir a otros formatos si lo necesitas.


