- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Si te apetece recorrer el mundo despacio, de norte a sur y de este a oeste, acompáñame. La excusa en esta ocasión va a ser visitar todos los lugares clasificados por la UNESCO como patrimonio natural mundial. Empezaremos por África y seguiremos por Europa, América, Rusia y Asia Central, Sudeste asiático, Oceanía y, por último, Indostán y Oriente Medio antes de regresar a casa.
Esta primera parte, en la que recorreremos África, estará disponible hasta el 15 mayo del 2027.
https://www.airalandalus.org/content/patrimonio-mundial-natural-%C3%A1frica
Gracias por esta nueva aventura, Ramón. :)
La vi en preparación y me apeteció mucho, ya que me gusta el vuelo VFR por Africa.
A por ella.
Esa portada la quiero en mi medallero, me apunto Ramón.
Gracias y saludos.
A partir de la etapa 13 he detectado MUCHOS aeropuertos que no están incluidos en la base de datos de Andalusí, por lo que en los reportes os aparecerán como ZZZZ. Poco a poco, estoy reportando todos esos aeropuertos faltantes para que se incluyan en la siguiente actualización de Andalusí. Habrá que esperar un poco. Dislcupad que me pasara ese problema cuando publiqué la vuelta.
Saludos,
1. En vista de la dificultad que algunos compañeros están teniendo para volar a algunas de las pistas remotas seleccionadas para esta vuelta, he añadido a la descripción dos archivos:
a) Un zip (archivo comprimido) que contiene todos los planes de vuelo directos en formato FSX/P3D. En caso de problemas os serán de gran utilidad para planificar alternativos com Little Navmap uséis el simulador que uséis; no solo FSX/P3D (ver siguiente apartado).
https://www.airalandalus.org/sites/default/files/EtapasFSX-P3DPatrimonio...
b) Una miniguía de emergencia para cargar y usar esos planes de vuelos en Little Navmap, seleccionar alternativos en caso de no disponer de las pistas seleccionadas en vuestro simulador, y guardar los nuevos planes de vuelo con los alternativos seleccionados.
https://www.airalandalus.org/sites/default/files/EtapasFSX-P3DPatrimonio...
Espero que estos dos recursos os sean de utilidad.
2. Con la colaboración de Juanjo ALZ545, Jorge Sánchez ALZ623 ya dispone de una base de datos actualizada de Andalusí que incluye toda las pistas de esta vuelta, así que es de esperar que en breve actualice Andalusí y esos aeropuertos ya no aparezcan como ZZZZ. Yo ya he probado esa base de datos y a mí me ha funcionado sin problemas.
3. Actualizo con una captura de pantalla del tipo de «pistas» con las que os podéis encontrar en estas vuelta (pincha para ampliar):
Saludos,
Muchas gracias.
Saludos
Veo que algunos compañeros que vuelan FSX, P3D o Xplane siguen con problemas para volar a las pistas recónditas usadas en esta vuelta. No me resultaría muy difícil instalarme esos simuladores y generar yo mismo y ofrecer la lista de aeropuertos alternativos pero, sinceramente, esta vuelta tiene un cierto espíritu aventurero (que, a buen seguro, los que se hayan adentrado en Áfica habrán descubierto) que desaparecería si lo diera todo mascado. Así que prefiero dedicar mi tiempo y ayuda en explicar el uso básico de Little Navmap, lo que será de ayuda no solo en esta vuelta, sino en cualquier otra VFR posterior, por lo que el tiempo dedicado a usar Little Navmap será una inversión de futuro. Por ese motivo anuncio que haré una videoconferencia en unas dos semanas (probablemente entre el 13 y 15 de junio) para que todos los interesados puedan participar y hacer preguntas en directo. La videoconferencia será grabada, de modo que los que no puedan acceder en directo podrán visualizarla más adelante.
Por el momento no doy más detalles porque necesito decidir qué plataforma usaré. Tan pronto como tome una decisión lo anunciaré.
Espero poder seros de ayuda.
Saludos,
Pues se agradece, Ramón.
Yo uso Little Navmap y me va muy bien, pero estoy seguro de que no lo "exploto" al 100 por 100. De modo que me resultará interesante ver tu grabación por si me descubres cosas nuevas con este programa.
Muchas gracias.
Uoo...estupendo.
Yo también uso LittleNavMap para todos los vuelos y me encantará ver la conferencia, ya sea en directo o en diferido, que seguro aprendo algo nuevo.
Gracias por esa iniciativa.
Yo si el trabajo me lo permite intentaré estar en el directo, si no, veré la grabacion de la misma, ya que suelo usar Littel Navmap y me falta soltura.
Ya aprovecho para decir que la pista de la etapa 20.... más que verla hay que intuirla y apoyarse en el littel Navmap para dar con ella, menos mal que ya somos unos pilotos cualificados ;))))
Saludos para todos.
Por supuesto que no me perdere como pueda una clase con Ramón y aprende mas de lo que sea.
Yo este tour lo vuelo con MFS2020 y las pista no es que se vea mejor, solo un trozo de terreno sin arboles y por que el mismo simulador dice que hay esta el aeropuerto, algunas veces el punto esta un poco desplazado hacia un lado y "es una opinion" puede que por eso el Andalusí tampoco reconozca los aerodromos, no lo se.
Gracias Ramón, se nota mucho que estas de vuelta, me alegro de veras.
Saludos.
https://es.flightsim.to
Es una dirección que suelen estar muchísimos aeropuertos. Así me lo dijo Jose Antonio.Hay muchas alternativas.
Estimados compañeros:
1.Tal y como anuncié en el anteriormente, voy a hacer una sesión online, EN DOS CONVOCATORIAS, CON EL OBJETIVO MUY ESPECÍFICO DE ayudar a pilotos de la aerolínea ALZ a planificar vuelos con Little Navmap a los remotos aeródromos usados en la vuelta Patrimonio Mundial Natural: África:
https://www.airalandalus.org/node/294617
SOLO SE ATENDERÁN OTROS TEMAS UNA VEZ QUE EL OBJETIVO PRINCIPAL QUEDE CUBIERTO.
2. La primera convocatoria será el sábado 21 de junio a las 10:00 hora española (GMT+1). La segunda será simplemente una repetición para los que no puedan conectar el sábado, es decir, no se contará nada nuevo, y tendrá lugar el domingo 22 a las 20:00, también hora española (GMT+1).
3. La emisión original de video y audio tendrá lugar en la Sala 1 del Canal Discord de Air AlAndalus, pero se emitirá simultáneamente en YouTube por motivos que detallo más adelante.
El siguiente enlace os llevará directos a dicha a la Sala 1 de voz:
IMPORTANTE:
Para poder hacer uso del canal de voz de Discord de Air AlAndalus es necesario:
a) Tener una cuenta de Discord.
b) Estar dado de alta en el canal de Discord de Air AlAndalus como piloto de la aerolínea. Si todavía no lo estáis, tenéis todos los detalles en esta página:
DESVENTAJAS DE USAR DISCORD:
· Las cuentas gratuitas de Discord, como la mía, solo pueden emitir a baja resolución (720p), por lo que habrá más dificultad para leer con nitidez los textos más pequeños, y ME NIEGO A PAGAR 10 € al mes (o 100 € al año) solo por poder emitir en alta resolución.
VENTAJAS DE USAR DISCORD:
· Sincronización: No habrá desfase entre el vídeo y audio como lo habrá en YouTube (ver a continuación).
VENTAJAS DE USAR YOUTUBE:
· Mucha más resolución que en Discord (1440p), por lo que todos los detalles se verán muy nítidos, incluso textos pequeños.
· Todo el mundo puede y sabe acceder a YouTube, con o sin cuenta de Discord.
· El vídeo emitido en YouTube se graba de forma automática, por lo que quedará disponible inmediatemente tras su emisión con los mismos enlaces; de hecho se puede saltar entre momentos anteriores y el directo sin problema. Una vez en mi canal de YouTube, la sesión quedará a disposición de cualquiera de forma indefinida.
DESVENTAJAS DE USAR YOUTUBE:
· Los espectadores de YouTube NO PODRÁN COMUNICARSE CONMIGO, es decir NO PODRÁN HACER PREGUNTAS NI COMENTARIOS: serán meros espectadores. Por un lado, YouTube no ofrece canales de voz y, por otro, desactivaré manualmente el chat.
· Si quieres participar por voz en Discord mientras ves la imagen en Youtube, habrá un cierto retraso en la imagen con respecto al audio de Discord, de modo que puede ser incómodo estar escuchando mi voz en directo pero ver lo que hago con unos 5-10 segundos de retraso. Si solamente escuchas por YouTube, sin estar conectado a Discord, no habrá desfase; pero no podrás participar como comenté antes.
Mi recomendación es ABRIR A LA VEZ TANTO DISCORD COMO YOUTUBE y SEGUIR LA SESIÓN EN DISCORD mientras se tiene YouTube silenciado en segundo plano. Si durante la sesión en Discord hay algo que no se ve bien por falta de resolución (el caso típico es que no se lea bien texto pequeño), se puede ir YouTube a modo de «repetición».
ENLACE A LA SESIÓN EN DISCORD
Sábado 21 y Domingo 22 (el enlace no cambia):
ENLACE A LA SESIÓN EN YOUTUBE:
Domingo 22:
Enlace eliminado, ya que no conectó nadie y no tenía sentido repetir lo mismo que el sábado. Por favor, usad el enlace anterior para ver la grabación.
Hola Ramón, una duda, en la etapa 13 hay un vuelo optativo que quiero hacer a FTTR sobrevolando el volcan Emi Koussi, la pregunta es, ¿tengo que hacer un vuelo de DRZI-FTTR y otro vuelo de vuelta?, la pregunta no es por querer ahorrarme vuelos sino todo lo contrario, es por saber como tengo que hacer esos vuelos optativos.
Gracias y saludos.
Hola, Yako:
Perdón por el retraso en contestar. Puesto que esa excursión es optativa y no se reporta, es total y absolutamente libre: puedes hacer la ida, la vuelta o las dos. En mi caso, y como planteo claramente en la presentación de la vuelta, me gusta volar lo más fielmente posible a la realidad, lo que incluyó volar desde el aeródromo más cercano a mi residencia hasta la salida de la etapa, por ejemplo. O, ahora mismo, tras completar la etapa 27 he decidido hacer una excursión a las islas Isla Santa Elena y Ascensión. En mi Cessna 340, suponen «saltitos» de unas cinco horas y, la verdad, una vez llegado a Ascensión, da algo de pereza hacer el camino de vuelta. Pero como es una vuelta para disfrutar, sin prisas, de TODO el mundo (empezando por África) pues... ¡hemos venido a jugar!
Por cierto...
Aprovecho para recordar las sesiones online que realizaré este sábado 21 a las 10:00 y domingo 22 a las 20:00 para comentar el uso de Little Navmap para realizar la planificación de vuelos cuando no se disponga de algunos de los aeropuertos usados. Más info en mi mensaje anterior. Gracias.
Ok Ramón, la excursiones optativas no se reportan, entendido.
Gracias y saludos.
Dos compañeros me han consultado sobre:
a) Cómo despegar en MSFS 2020/2024 desde cualquier punto; haya o no pista.
b) Cómo cargar los planes de vuelo disponibles aquí:
https://www.airalandalus.org/sites/default/files/EtapasFSX-P3DPatrimonio...
Espero que el siguiente vídeo sea de utilidad y lobre dar respuesta a ambas consultas. La respuesta al primero sirve, además, para poder cargar el avión Cold&Dark (completamente apagado) en pistas que no disponen de zonas de aparcamiento. Si solo os interesa esta segunda parte, está disponible a partir del minuto 00:04:48.
Saludos,
Muchas gracias Ramón. solucionadas las dos cosas. Funcionando todo.
Saludos
Me comi la respuesta o no la guarde.
En msfs2020 no esta asi, Ramon.
Saludos
Para José Luís y todos los que necesitéis iniciar un vuelo en el suelo en cualquier lugar del mapa. Aunque no tengo MSFS 2020 instalado, he encontrado algunas opciones que espero os sirvan:
Este método es EXCLUSIVAMENTE PARA MSFS 2020. Para la versión 2024 no es necesario (ver mi vídeo anterior)
1. Pinchar en el mapa en cualquier punto y definirlo como punto de partida. Eso nos colocará en el aire, no en el suelo, pero hay dos formas de solucionarlo que comentaré después.
2. Buscar las coordenadas de un lugar y usarlo como punto de partida. Este breve vídeo, aunque está en inglés, lo explica muy bien porque es muy visual:
3. Usar la herramienta Location Manager. Dispone de una versión gratuita que, aunque limitada, nos servirá para poder despegar desde cualquier sitio.
https://sonicviz.com/project/location-manager/
MÉTODOS PARA EMPEZAR EN TIERRA, Y NO EN EL AIRE, una vez seleccionado un punto cualquiera de partida:
A) Una vez en el aire, pausa y pulsa la tecla «Y» para entrar en modo desplazamiento (slew). Luego, con la tecla F1 podrás bajar la altitud hasta llegar al suelo. En ese momento, vuelve a pausar «Y» para salir del modo de desplazamiento (slew) y poder volar con normalidad. El único inconveniente de este método es que empezarás siempre con el motor en marcha.
B) Usando la herramienta Location Manager, en tres pasos:
b.1 Guarda la ubicación desde la que quieras empezar.
b.2 Usa CUALQUIER AEROPUERTO CERCANO para empezar en el suelo y, si quieres, elige un punto de aparcamiento para iniciar «Cold&Dark» (todo apagado). NOTA: Se puede usar CUALQUIER aeropuerto, no tiene que ser cercano, pero usar uno cercano reduce el tiempo de carga.
b.3 Mediante el menú de selección de Location Manager, elige el punto desde el que realmente quieras despegar y pincha en «Ground» para empezar en el suelo.
La versión gratuita de Location Manager tiene un límite de 10 ubicaciones registradas por lo que si necesitáis más, hay que borrar las que ya no se usen. Os recuerdo el enlace de descarga:
https://sonicviz.com/project/location-manager/
El único vídeo que he encontrado al respecto es el tutorial oficial, en inglés. En los minutos 4:40 y 12:58 se puede ver, respectivamente, cómo guardar una ubicación y como teletransportarse:
https://youtu.be/8zMOUjCZaYY?si=oaRRiuIAqU2brfq4&t=280
https://youtu.be/8zMOUjCZaYY?si=25s5ARIV50-PLjUY&t=778
Las siguientes capturas de pantalla lo resumen (PINCHAR PARA AMPLIAR)
¡Espero que os sirva!
Saludos,
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios