ALZ101_enfingers.png
6 respuestas [Último envío]
ALZ218
Imagen de ALZ218
Desconectado
No paro de hacer cosas
Ingresó: 14/01/2022

Buenas compañeros.
 
A raiz de estar curioseando sobre la historia del avión Ford Trimotor, he descubierto que fue mediante este avión que una compañía norteamericana, la TAT, ofrecía por primera vez viajar de "costa a costa" en EEUU, en un viaje que duraba 48 horas.
 
No eran 48 horas en avión, obviamente. El viaje constaba de 4 trayectos, 2 de ellos se hacían en tren por la noche y los otros 2 en avión de día.
 
Partían de Nueva York en tren, hasta Columbia.
De Columbia en avión, hasta Waynoka.
De aquí, otro tren hasta Clovis(Nuevo México).
Y de Clovis, de nuevo en avión hasta Los Angeles.
Cruzar el país en "solo" dos días, allá por 1929 era algo increíble y algunos lo equiparan a lo que décadas más tarde ofrecería el Concorde.
 
El caso es que me ha parecido interesante este hecho histórico y he pensado que podría ser interesante crear un tour sobre él. Pero yo no tengo el buen arte ni los conocimientos apropiados que sí tienen los compañeros que crean los excelentes tours aquí en Al-Andalus, que los documentan de forma tan sublime y saben como enriquecerlos.
 
Así que lanzo aquí el guante, a ver si alguien se anima a recogerlo y aceptar el reto.
A parte del guante, también lanzo un archivo zip con 8 posibles rutas, que quien luego se anime a crear el tour pueda valorar y mejorar.
 
En la ruta original, se hacían dos trayectos en avión de cerca de 800 millas, en un avión(sin piloto automático) que apenas alcanza las 110 m/h.
Desconozco si durante el trayecto se hacía alguna escala para repostar, o para que la gente pudiera mear.
 
Yo he dividido esas rutas en 4 partes, con lo que tenemos 8 rutas de unas 200 millas de media. Rutas a las que solo he puesto partida y destino.
Ya luego los expertos valoren si mejor dividirlas en 16 de 100 millas y sí intercalar radioayudas (en 1929 no se si habría alguna ya).
 
En el archivo zip incluyo una imagen de época, pero ojo, porque creo que tiene copyright así que mejor no publicarla. La incluyo a modo informativo.
 
Espero que la propuesta interese a alguien.
Un saludo.

ALZ218 - Xavi Ruano

ALZ280
Imagen de ALZ280
Desconectado
Tours
Ingresó: 15/10/2010

Xavi, a mi me pillas con mucho trabajo, pero me imagino que alguien habra, pues una vuelta interesante, y ademas con un viejo cacharro.
Saludos

n/a
ALZ908
Imagen de ALZ908
Desconectado
Tours
Ingresó: 01/10/2010

Hola, Xavi.
 
Realmente, puede ser interesante este tour que propones pero, si te das cuenta, casi ya lo has preparado tu...
 
Cito: "Yo he dividido esas rutas en 4 partes, con lo que tenemos 8 rutas de unas 200 millas de media. Rutas a las que solo he puesto partida y destino.
Ya luego los expertos valoren si mejor dividirlas en 16 de 100 millas y sí intercalar radioayudas (en 1929 no se si habría alguna ya)."
 
Por consiguiente... ¿Por qué no intentas prepararlo tu mismo?... Y te digo por qué.
 
Somos solo un pequeño grupo de compañeros los que, habitualmente, preparamos tours y la preparación de estos lleva su trabajo.
 
Yo, ahora mismo, estoy subiendo a la web un nuevo tour IFR que verá la luz (si no hay novedad) el 15 de este mes, pero es que ya tengo otros proyectos en marcha para otros tours e, insisto, todo esto supone bastante trabajo... No solo es coger una idea, desarrollarla y crear las etapas. Después hay que crear la página del tour e ir subiendo las etapas, una a una.
 
¿Que quiero decir con esto?... Que siempre somos los mismos los que creamos estas actividades para todos los compañeros de la cía y sería muy interesante que otros compañeros se animasen a crear estas vueltas, ya que no es complicado el hacerlas, aunque requieran dedicarles bastante tiempo (nada es gratis).
 
Por eso te animo a que lo prepares tu mismo, ya que prácticamente ya lo has preparado (8 etapas de 200 m. o 16 de 100)... simplemente es trasladar esa idea al papel (o documento de texto, actualmente) y crear la página, que para explicarte como se hace eso tendrás toda la ayuda que necesites (de mi parte, por ejemplo).
 
No obstante, si por cualquier circunstancia no puedes hacerlo, a ver si algún compañero coge tu idea y la evoluciona.
Por mi parte, como ya he comentado, ando bastante liado con otros tours y otros temas.
 
Un saludo.
 
PD: Todo esto está dicho con el mayor de los respetos, Xavi. La idea es animar a todos a que se lancen a crear tours.

 
Salvador Tárraga Sánchez - ALZ908
 

ALZ218
Imagen de ALZ218
Desconectado
No paro de hacer cosas
Ingresó: 14/01/2022

Entiendo lo que dices Salva.
A finales de este mes tengo unos días de vacaciones, si nadie se ofrece, quizás me anime yo a desarrollar más la idea.
 
Por curiosidad, ¿los tours se crean escribiendo un archivo html, o siguiendo alguna plantilla?
 
Saludos.
 

ALZ218 - Xavi Ruano

ALZ280
Imagen de ALZ280
Desconectado
Tours
Ingresó: 15/10/2010

Hola Xavi, venga animate. 
En esta pagina (crear contenido) del menu de la izquierda, 
https://www.airalandalus.org/node/add
un apartado dice --Tour/vuelta-- ahi es donde se empieza la misma y luego hay otro que dice crear etapa, y poco a poco.

n/a
ALZ908
Imagen de ALZ908
Desconectado
Tours
Ingresó: 01/10/2010

Xavi, te digo como los creo yo.
 
- Lo primero, plantearte la idea... ¿Que quieres hacer y por donde?
 
- Si eso lo tienes claro, pasas a crear las etapas... Yo uso LittleNavMap y escribo las etapas en un documento de texto, tipo Word... Cada etapa con su ICAO del aeropuerto de origen y el de destino, nombre de la ciudad y país (por si algún simulador no tiene un aeropuerto específico) y distancia de la etapa en millas.
 
- Una vez que he creado todas las etapas, entonces hay que subirlas a la web.
Pero antes tienes que crear la página del tour y se crea donde te ha dicho el compañero José Luis...
Menú de la izquierda > Crear contenido > Tour/Vuelta... Si no ves esto, será porque no tienes los permisos para verlo. Hablas con Faustino y te activará los permisos pertinentes para poder subir un tour a la web.
 
- Una vez que has creado la página del tour, tienes que subir las etapas.
También en Menú de la izquierda > Crear contenido > Etapa tour/vuelta... Y ahí vas subiendo las etapas una a una.
 
-Todo esto hay que hacerlo con el tour inactivo (es una pestaña que activas al crear la página del tour) y cuando tienes todo el tour terminado, contactas con el compañero que coordina los tours, Ramón Cutanda, y activáis el tour... y ya está el tour listo para ser volado.
 
Parece complicado, pero no lo es... es cuestión de aprender estos pasos a seguir y seguirlos correctamente.
 
Estos son los pasos explicados aquí a grosso modo, pero te podemos ayudar en cualquier duda que te surja.
Siéntete libre de contactar conmigo por privado por cualquier duda.
 
Te propongo una cosa... Si te animas a ello, prepara el tour y las etapas en esas vacaciones que comentas.
Después te guiaremos para que puedas subirlo a la web y actualizar las etapas que te irán enviando los compañeros.
 
¡Animo, Xavi!

 
Salvador Tárraga Sánchez - ALZ908
 

ALZ218
Imagen de ALZ218
Desconectado
No paro de hacer cosas
Ingresó: 14/01/2022

Gracias por vuestros comentarios.
 
Efectivamente, no tengo acceso a la opción de crear Tour. Cuando lo tenga más madurado ya solicitaré los permisos necesarios.
 
Gracias de nuevo.

ALZ218 - Xavi Ruano