ALZ101_jetmotoreshangar.jpg

En el siguiente enlace encontrarás un tutorial de algo más de 2 horas explicando cómo volar la Cessna 310R siguiendo el manual de usuario original.

https://www.youtube.com/playlist?list=PLpvCJKz50ejtMbcYR9RSt5R3683o-P7Ui

 

A la hora de elegir avión para planificar y volar la vuelta Patrimonio mundial natural, las características que buscaba me llevaron, casi irremediablemente, a la Cessna 310R de Milviz/Blackbird Simulations para MSFS:

https://blackbirdsims.com/flight/PG.php?id=69

a) La máxima autonomía posible, particularmente para los saltos oceánicos. La Cessna 310R tiene un alcance real superior a las 1.000 mn. En un vuelo de prueba volando con el modelo de Milviz/Blackbird Simulations para MSFS a FL090 y usando una potencia del 45 % (empobreciendo la mezcla hasta esa marca) recorrí 1.200 mn y aterricé con combustible para, al menos, 45 minutos más de vuelo.

b) Capacidad para usar pistas cuanto más cortas mejor. Al MTOW (peso máximo al despegue) en condiciones ISA (15 ºC a 1013 hPa o 29,92 inHg a nivel de mar) la 310R necesita solo 1335 pies (405 metros) de carrera para despegar y 640 pies (195 metros) para aterrizar. Con mis cálculos de peso (ver apartado e más abajo), en aquellas etapas en las que deba llenar los depósitos hasta los topes estaré un 12,5 % por debajo del MTOW de la 310R, lo que me da margen para poder operar la 310R en prácticamente todo tipo de aeródromos.

NOTA 1: Pincha en la imagen para ampliar las características de la Cessna 310R según el manual original de 1975.

NOTA 2: Puedes descargar la documentación oficial desde este enlace:
https://redcliffeaeroclub.com.au/fleet/cessna-310-r-vh-jtv/

Fuente: https://www.redcliffeaeroclub.com.au/files/aircraft/C310R_POH.pdf

c) Un modelo bimotor para hacer con un mínimo de seguridad travesías por zonas oceánicas o remotas. No solo para casos de emergencia en los que un motor pueda fallar, sino también porque un segundo motor añade potencia y peso para poder operar en días o zonas en las que la intensidad del viento no permitiría hacerlo con aviones más ligeros y menos potentes.

d) Un precio en la vida real lo más cercano posible a mi capacidad adquisitiva. A pesar de que en el mundo de la simulación no haya límite presupuestario, buscaba también en este aspecto el mayor realismo posible huyendo de modelos modernos, muy potentes y/o exclusivos de muchos cientos de miles de euros. En el momento de preparar esta vuelta, hay bastantes unidades de la Cessna 310R a la venta por algo más de 200.000 € que, siendo como es un precio elevado fuera de mi alcance, no es disparatado para las características operativas que ofrece y he detallado anteriormente.

https://www.controller.com/listings/search?Model=310R&Manufacturer=CESSNA

https://www.trade-a-plane.com/search?model=310R&s-type=aircraft

e) El máximo realismo posible en el simulador. En este apartado, la Cessna 310R de Milviz/Blackbird Simulations cumple a la perfección. Hasta donde he podido comprobar, el comportamiento en simulador es, en todos los sentidos, un calco de lo indicado en el manual original. Permite personalizar cada una de las matrículas disponibles en MSFS y, por personalizar, se entiende que, si la configuras así, cada vez que inicias un nuevo vuelo te encuentras el avión tal y como lo dejaste al cerrar sesión en el vuelo anterior. No solo eso: como en la vida real, cada matrícula disponible en el simulador tiene sus particularidades y se comporta de forma ligeramente diferente a otra. Hay que hacerle el mantenimiento porque todos sus componentes se desgastan y estropean con el uso y si los maltratas fallarán (motor, superficies, tren de aterrizaje...). Si activas la correspondiente opción, hay todo tipo de fallos: desde una parada del motor el pleno vuelo (la he tenido), a agujas que dejan de marcar aunque el motor funcione bien (también me ha pasado) y otros pequeños detalles como que salte un fusible o se funda una bombilla (también he experimentado esos fallos). Otros detalles de realismo son el efecto del hielo en vuelo o ver cómo el avión se ensucia con el uso y, aunque no afecte al vuelo, estás deseando limpiarlo al aterrizar.

Así pues, y al contrario que con otros modelos en los que «nunca pasa nada» y te puedas saltar muchas listas de control, si activas todas las opciones de realismo que ofrece la 310R de Blackbird simulations es imprescidible seguir rigurosamente todos los procedimientos y listas de control (checklist) oficiales. De lo contrario, te encontrarás con sorpresas muy desagradables. .

Para el último toque de realismo haré todos los vuelos con el peso que he calculado que tendría en la realidad que, aparte del mío propio, sería el siguiente:

Maleta, objetos personales y otros extras:
44 lbs / 20 Kg

Lancha de supervivencia Revere 45-AC2VP:
15,5 lbs / 8,5 Kg

Maletín de emergencias Crashkit 27:
9 lbs / 4 Kg

Botella de oxígeno Aithre AVI24EX de 152 L (6 horas) para casos en los que sea necesario volar por encima de 10.000 pies:
9 lbs / 4 Kg

NOTA 1: Los 4 Kg incluyen envase y oxígeno. El peso del oxígeno (1,12 litros de volumen líquido) lo he calculado aquí: https://infogases.com/conversor

NOTA 2: Aunque en la vida real la Cessna 310R cuenta con preinstalación de equipo de oxígeno, no está simulado en el modelo de Milviz/Blackbird Simulations: que las tomas de oxígeno en el techo no te engañen. Por ese motivo, he preferido calcular yo mi instalación independiente.