El coloso de Rhodes es nuevo tour para ser volado con aviones clásicos de hélice en vuelo VFR. Consiste en un viaje por Africa de sur a norte, desde Ciudad del Cabo hasta Cairo, siguiendo la ruta del sueño del magnate y político británico Cecil John Rhodes que quiso unir con una línea de ferrocarril todo el Africa británica en plena era del imperialismo británico. En la presentación e instrucciones encontraréis toda la información
http://www.airalandalus.org/content/el-coloso-de-rhodes
En el Pacífico, hay decenas de pequeñas islas con pistas no aptas para aviones pesados, pero de tamaño "razonable", que tenía pendiente visitar. Es vuelta pretende solucionar ese "problema" visitando 52 aeropuertos "olvidados" del Pacífico.
A tener en cuenta que esta vuelta es MUY EXIGENTE en cuanto al avión elegido y planificación, ya que hay algunas pistas bastantes cortas, de entre 4.500 y 5.000 pies (de 1.400 a 1.500 metros) y en algunas etapas es obligatorio el uso de aviones con certificación ETOPS. Encontrarás más información al respecto en la descripción de la vuelta.
http://www.airalandalus.org/content/los-olvidados-del-pac%C3%ADfico
Os presentamos una vuelta o tour por el "Cono Sur de Sudamérica 2022", donde a través de 35 etapas , visitaremos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú e Uruguay. Es del tipo IFR "Instrumental Flight Rules". Las etapas son de 1 a 2 horas como máximo. Es fácil de realizar y descubriremos bonitos paisajes de Sudamérica. A volar y disfrutar.
http://www.airalandalus.org/content/tour-cono-sur-sudam%C3%A9rica-2022
Esta vuelta para hidroaviones rememora la primera vuelta al mundo de un avión comercial de pasajeros, realizada por el Boeing B314 NC18602 Pacific Clipper. Lejos de ser un viaje de placer, las ruta entre Auckland y Nueva York se realizó sin pasajeros y surgió como única ruta posible para que tanto el avión como la tripulación pudieran regresar a casa en tiempos de guerra. Fue toda una aventura que podrás descubrir a lo largo de las etapas de esta vuelta.
RECOMENDACIÓN: Aunque no tengas pensado volar esta vuelta, te recomiendo leer la información de cada etapa. ¡Es una aventura fascinante! Pero si tras leer la introducción decides volarla, mejor descubrir la historia poco a poco, conforme la vayas volando :-)
http://www.airalandalus.org/content/la-aventura-del-pacific-clipper-alrededor-del-mundo
Vamos a iniciar una vuelta mixta -VFR/IFR- en la que, guiados por un hilo novelesco con tantos capítulos como etapas, hay que buscarse la vida para saber donde estamos y adónde hay que ir.
Coge la lupa y la gorra o sombrero de investigar y empieza.
¡Ah! No te olvides de la licencia de piloto y de una libreta para apuntar el kilometraje. Tu sueldo depende de ello.
http://www.airalandalus.org/content/el-aero-detective
Fuente de la imagen: abc.es
Air AlAndalus va a colaborar con la Unidad Militar de Emergencia (UME) trasladando a personal y equipos desde su Cuartel General en la base aérea de Torrejón de Ardoz (LETO) hasta la isla de La Palma. Se hará una parada en la Base Aérea de Morón de la Frontera (LEMO), base del Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM II) de la UME, y otra más en la Base Aérea de Gando en Gran Canaria (GCLP) antes de dar el "salto" final hasta La Palma. Una vez desplegados personal y equipo, realizaremos el camino inverso de regreso.
Como en todas las ayudas humanitarias, por cada piloto que complete esta vuelta se donará 1€.
http://www.airalandalus.org/content/ayuda-humanitaria-erupciones-en-la-palma
El sábado 14 de agosto Haiti sufrió un terremoto de escala 7.2 con más de 300 muertos, múltiples heridos y enormes destrozos materiales. Como es habitual ALZ monta un vuelo, por etapas, de ayuda humanitaria con la aportación de 1€ por cada piloto que termine esta ayuda.
http://www.airalandalus.org/content/ayuda-humanitaria-terremoto-haiti-2021
En en estas vuelta viajaremos por la isla de Papúa Nueva Guinea, aterrizando en algunos de lo aerodromos peligrosos que tiene, a los que se les lleva ayuda y alimentos. Llegaremos a aldeas perdidas y aisladas en la montaña. Será una vuelta muy interesante, realmente visual y peligrosa con unas brumas y nieblas preciosas y peligrosas.
http://www.airalandalus.org/content/papua-nueva-guinea
Después de volar por los Glaciares Patagónicos, nos trasladamos para realizar una nueva aventura por uno de los estados de América del Norte. Volaremos una ruta por Alaska en 30 etapas, con un promedio de 120 mn por etapa con reglas VFR, para poder disfrutar lo máximo posible de los paisajes que nos ofrece esta magnífica región, así como de los vuelos tranquilos de aproximadamente una hora.
http://www.airalandalus.org/content/ruta-por-alaska
Si eres un apasionado de los enigmas, este es tu nuevo reto: Te presento una vuelta donde debes estrujar esas células grises que llevas contigo, para saber cuál es tu nuevo destino. A diferencia de la vuelta desconocida, en esta vuelta la dificultad es un poquito mayor (sólo un poco, nada más), ya que no hay pista extra ninguna, salvo lo que contiene cada una de las etapas. Volarás a todos los aeropuertos / aeródromos insulares que forman parte de los territorios de la península ibérica, con pistas cuya longitud sea mayor a 0,14 leguas, quedando excluidos los aeródromos únicos para ULM (y mira, esta pista ya es importante). ¿Te apuntas?
http://www.airalandalus.org/content/enigma-insular
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »