ALZ101_atrrayosol.png
banner_08.jpg
banner_10.jpg
banner_11.jpg
banner_12.jpg
banner_01.jpg
banner_15.jpg
banner_09.jpg
banner_02.jpg
banner_05.jpg
banner_14.jpg
banner_13.jpg
banner_07.jpg
banner_06.jpg
banner_04.jpg
banner_03.jpg

Inicio de sesión

Aerolínea asociada IVAO

Aerolínea asociada con VATSIM

Cita

Comentar con aviadores
las incidencias del vuelo,
podrá descorrer el velo
de una duda que te invade,
pero buscá al que más sabe
y encarálo sin recelo

"Vicente Bonvissuto"

Críticas libros/cine

Actividad AlAndalus IVAO

Aerolínea Certificada IVAO

 

Tour exclusivo de vuelo IFR para recorrer, como su nombre indica, la zona más oriental del continente asiático. Asia Oriental (o Asia del Este) no es solo China, de hecho los 6 países que la componen (según Wikipedia) son los siguientes:
 
- China (República Popular China).
- Corea del Norte.
- Corea del Sur.
- Japón.
- Mongolia.
- Taiwan (República de China).
 
Además, se incluyen 2 dependencias: Hong Kong y Macao.
 
En este tour, que consta de 60 etapas, tocaremos todos esos países y, lógicamente por el tamaño del país, la mayoría de etapas se harán sobre la República Popular China. Pero no nos olvidaremos del resto de países y de esas 2 dependencias especiales.

https://www.airalandalus.org/content/asia-oriental

Realizado por: Albert Galobart Roca (ALZ880)

Modalidad: Categoría:

 

La iniciativa Cinturón verde Europeo es un movimiento para la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible a lo largo del corredor del antiguo telón de acero o Cortina de Hierro.

El término se refiere tanto a una iniciativa medioambiental como al área que ocupa. La iniciativa se ha llevado a cabo bajo el patrocinio de la Unión Internacional para Conservación de Naturaleza y Mijaíl Gorbachov. 

El objetivo de la iniciativa es crear la columna vertebral de una red ecológica que se extienda desde el mar de Barents hasta los mares Negro y Adriático.

 

https://www.airalandalus.org/content/european-green-belt

 

Desde el 27 de junio de 2024 se realiza un ambicioso proyecto (Pacific Skies 2024) que integra aeronaves de Alemania, Francia y España que afrontan un recorrido sobre los cielos de Europa, Candá, Alaska, Japón, Australia, Nueva Zelanda, India durante el que se realizarán ejercicios en colaboración con la aviación militar de algunos de los países visitados, regresando a España en vuelo Este - Oeste a finales de agosto de 2024.

Como quiera que en este evento están implicados aviones del Ejército del Aire de España, presentamos la oportunidad de su simulación mediante los A400M, A330MRTT y Eurofighter o, en su defecto, cualquier avión de características similares.

35 etapas con un total de 28.570NM aprox.

https://www.airalandalus.org/content/hispanica-alis-circa-terram

 

Nueva vuelta de la serie «Un hidro sobre...» que se inició en 2013 con el tour «Un hidro sobre el Egeo». En 2019 llegó «Un hidro sobre el Caribe» y ahora llegamos al Mediterráneo .

La idea es, sencíllamente, una vuelta al Mediterráneo bordeando la costa en todo momento y tocando algunas islas. Por consiguiente, las etapas no van a tener mucho misterio y, pese a que no doy ICAOs de aeropuertos como referencia, va a ser difícil perderse.

Partiremos de la bahía de Algeciras y, después de bordear todo el Mare Nostrum de los romanos, a Algeciras volveremos.  Volaremos en el sentido contrario a las agujas del reloj, de modo que iniciaremos nuestro periplo hacia Africa y volveremos desde Europa.

https://www.airalandalus.org/content/un-hidro-sobre-el-mediterr%C3%A1neo

Vamos a explorar este entorno, que es el pulmon del mundo, (por ahora).

Seguiremos la ruta y descubrimiento de Orellana hasta su desembocadura. Añadiremos una de las cuencas mas grandes del Amazonas.

 

 

https://www.airalandalus.org/content/amazonia

Air Navigation Race (ANR) es un tipo competición aeronáutica donde puede participar cualquier tipo de aparato volador propulsado por motor (avión, ULM, etc.). La competición consiste en ejecutar el vuelo sobre una zona definida, denominada escenario, compuesta de una o más calles de anchos especificados, dividas éstas a su vez en varios segmentos con una puerta de entrada y otra de salida que marcarán el inicio y final de la competición en el escenario, culminando la misma con uno o más aterrizajes de precisión, aunque en nuestro caso no vamos a hacer la prueba del aterrizaje de precisión.

Esta vuelta consiste en una serie de 15 etapas VFR puro, cortas y con una ruta prefijada.

https://www.airalandalus.org/content/anr-air-navigation-race

 

El Sendero de los Apalaches, que se extiende por más de 3500 km y atraviesa 14 estados diferentes, puede que sea la mejor ruta de senderismo de larga distancia del mundo entero y que sirve como excusa en esa ocasión para realizar una vuelta VFR.

https://www.airalandalus.org/content/apalaches-un-paseo-por-el-bosque

VOLANDO LA JOROBA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Los esfuerzos militares estadounidenses en China, Birmania e India (CBI) son algunos de los episodios menos conocidos de la Segunda Guerra Mundial, a pesar del heroísmo y las coloridas unidades de combate y personalidades involucradas. Para apoyar los esfuerzos de la CBI, se transportaron toneladas de suministros militares desde la India "sobre la joroba" a China por valientes tripulaciones que volaban C-47 y otros aviones. El Museo del Aire de Lyon tiene dos transportes C-47 (uno configurado como DC-3) en exhibición. Recientemente se inauguraron dos nuevas exhibiciones sobre la Guerra Aérea en el Pacífico, que incluyen una descripción de las operaciones de Hump. Este artículo incluye experiencias de la vida real de tres veteranos vivos de Hump, algunos de los héroes casi olvidados de la Segunda Guerra Mundial.

Durante su época, Hump Operations transportó más toneladas de carga en una ruta determinada que cualquier otra operación de aviación desde el vuelo de los hermanos Wright en Kitty Hawk. En Hump Operations se volaron más aviones y más carga que cualquier aerolínea civil del mundo en ese momento, y los voló sobre el terreno montañoso más accidentado del mundo. Lo hizo con una fracción de las instalaciones de servicio y mantenimiento de cualquier rival cercano. Sus pérdidas operativas, que fueron mayores que las de cualquier otra unidad de aviación no combatiente en la Segunda Guerra Mundial, excedieron las de muchas unidades de combate. Voló desarmado durante los días más peligrosos, a través del merodeador poder aéreo japonés. Transportaba la carga que tanto necesitaba hacia el este durante todas las horas del día y de la noche, en las peores condiciones meteorológicas.

 

https://www.airalandalus.org/content/flying-hump-buma

 

 

La Heráldica Española en América del Norte y Central es una vuelta tipo IFR (Instrumental Fly Rules) en la que puede participar cualquier compañero de la Aerolínea. Los vuelos tienebn una duración de 01:30 a 02:00 horas cada uno. Las etapas se acompañan de un PDF informativo.

 

https://www.airalandalus.org/content/la-her%C3%A1ldica-espa%C3%B1ola-en-am%C3%A9rica-del-norte-y-central